Ir al contenido principal

Destacados

Si Vis Pacem, Parabellum

  Un grupo selecto de médicos, enfermeros, militares y policías se reunía en secreto, unidos por un propósito silencioso y común. No eran solo expertos en medicina; su verdadera misión trascendía los hospitales y quirófanos. Se preparaban para una guerra diferente, una amenaza oculta y mortal que, aunque invisible, sabían que llegaría. No sería una guerra común, sino un conflicto devastador que difuminaría las fronteras entre lo conocido y lo impensable. Sus noches eran largas y sus días agotadores. En su tiempo libre, cuando otros descansaban o volvían a sus hogares, este equipo dedicaba horas a estudiar, entrenar y perfeccionarse. Sabían que un sacrificio hoy podría marcar la diferencia mañana. Cada curso, cada técnica de medicina táctica, cada simulacro en el hospital no era un simple protocolo; era un paso hacia la supervivencia en un futuro incierto. Lo que inquietaba profundamente al equipo no era solo lo que sucedía en las fronteras lejanas, sino lo que estaba por venir. Mie...

"Labyrinthus"

En un mundo donde los sentimientos tejían intrincados laberintos, existía un ser llamado Labyrinthus. Este ser no era solo una persona, sino una encarnación viviente de los laberintos emocionales que habitaban en el corazón de cada ser humano. Un día, Labyrinthus, con su intrincado laberinto interior, despertó y se encontró ascendiendo por una escalera que lo llevó hacia el interior de una enigmática casa con forma de cerebro, una representación perfecta de su propio caos emocional.

Las paredes de la casa estaban adornadas con emociones grabadas en cada habitación. Cada rincón representaba un sentimiento, una experiencia emocional que Labyrinthus había encontrado en su largo camino. La presión de complacer a los demás estaba encarnada en la primera habitación que exploró. Era una sala sofocante, llena de expectativas irrealizables y susurros de voces exigentes.

Con paso inseguro, transitó por pasillos retorcidos que representaban los altibajos de sus relaciones. En una habitación, enfrentó la dificultad de soltar a personas que no estaban dispuestas a caminar a su lado, mientras que en otra, lidió con el peso de las expectativas sociales que lo habían atado a una vida de sacrificios por el bienestar de los demás.

Cada confrontación con estas emociones era un desafío. Labyrinthus se sumergió en cada habitación, enfrentándose a sus propios fantasmas. Con cada paso, reflexionaba sobre sus experiencias, entendiendo que el laberinto era un espejo de su vida interior.

En medio de esta travesía, Labyrinthus se dio cuenta de que la única forma de encontrar una salida era enfrentar estas emociones, comprenderlas y liberarse de su influencia. A medida que confrontaba cada sentimiento representado en las habitaciones, comenzó a sentir ligereza en su alma, una sensación de paz y liberación. Descubrió una luz que iluminó sus ideas y a este momento lo denominó "Momentum".

El "Momentum" marcó el período de lucidez superior que Labyrinthus experimentó. Finalmente, y gracias a esa claridad encontró la puerta de salida. Al atravesarla, sintió una ráfaga de aire fresco, como si hubiera emergido de una larga noche. Miró hacia atrás y vio la casa laberíntica, ahora vacía. Representaba su interior limpio y liberado de las cargas emocionales del pasado.

Labyrinthus salió al mundo exterior, renovado y lleno de determinación para establecer límites saludables y buscar relaciones auténticas que nutrieran su felicidad y paz interior. Sabía que los laberintos emocionales siempre existirían, pero ahora, tenía la valentía y la sabiduría para navegarlos.

Comentarios

Entradas populares